Toma el control de tu vida aun viviendo con Epilepsia
¡Hola Neurocurious! Soy la Dra. Claudia. 💜
En Estados Unidos, más de 3.4 millones de personas viven con epilepsia; es decir, aproximadamente 1 de cada 26 estadounidenses experimentará convulsiones en algún momento de su vida.
Pero detrás de cada número, hay una persona: estudiantes que intentan concentrarse en clase, padres que viven el tratamiento con la familia y profesionales que gestionan la medicación mientras trabajan a tiempo completo.
Vivir con epilepsia no se trata solo de controlar las convulsiones, sino de construir una vida con confianza, seguridad y comprensión.
Desde la medicación y la salud mental hasta la conducción, la alimentación y el seguimiento de las convulsiones, este blog explica cómo vivir bien con epilepsia en Estados Unidos y cómo la concienciación puede marcar la diferencia en nuestras comunidades.
Medicamentos y constancia
Los medicamentos son una de las partes más importantes del control de las crisis.
Tómalos exactamente como te los recetaron; incluso una sola dosis olvidada puede aumentar el riesgo de una crisis.
Programa alarmas o usa una aplicación para administrar tus medicamentos que te ayude a ser constante. Nunca cambie ni suspenda su medicación sin consultar primero con su neurólogo.
Consejo práctico: Lleve un diario de crisis epilépticas para registrar cómo se siente, qué las desencadena y su horario de medicación.
Estilo de vida saludable y nutrición
Lo que comes puede influir en el funcionamiento de su cerebro.
Alimentate de forma equilibrada y evite saltarse comidas; la hipoglucemia puede desencadenar crisis epilépticas.
Manténgase hidratado durante todo el día.Incluya alimentos beneficiosos para el cerebro, como salmón, aguacate, huevos y verduras de hoja verde.
Sueño y rutina
Dormir mal es uno de los desencadenantes más comunes de las crisis epilépticas.
Intenta acostarse y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Crea una rutina tranquila antes de dormir y evite usar pantallas justo antes de acostarse.
Salud mental y apoyo
Vivir con epilepsia puede afectar su estado de ánimo y su confianza, y eso es completamente normal.
Hable abiertamente con su equipo médico sobre la ansiedad o la depresión.
Rodéese de personas que comprendan su situación.
Los grupos de apoyo pueden ser espacios valiosos para conectar con otros y recibir ánimo.
Conducción, seguridad e independencia
La seguridad es lo primero, siempre.
Respeta las leyes de tránsito de tu estado para personas con epilepsia.
Si vives solo/a, informa a un amigo cercano o familiar sobre tu condición.
Lleva contigo una identificación médica que indique que tienes epilepsia; puede ser útil en caso de emergencia.
Vivir con epilepsia significa escuchar a tu cerebro y cuidarlo a diario.
Con los hábitos adecuados, atención médica y una mentalidad positiva, puedes vivir de forma segura, con confianza y plenamente.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarme mediante el formulario a continuación.
¡Cuídate y mantén viva tu NeuroConocimiento!