Move Your Body, Boost Your Brain - The Neurocurious

Hi Chulas, I’m Dr. Claudia!

Between clinic visits, work travel, and family life, I’ve learned that one of the best ways to keep my brain sharp and my energy balanced is simple: exercise.

And no, I’m not talking about hours in the gym or training for a marathon. Science shows that even moderate aerobic activity—like brisk walking, cycling, or dancing—can do wonders not just for your heart, but for your brain health and cognition


Research highlights a fascinating link between aerobic exercise and brain performance:

Faster Thinking: People who exercise regularly tend to process information more quickly.

Better Learning & Memory: Exercise encourages the growth of new neurons and stronger brain connections.

Mood Boost: Physical activity reduces the risk of depression and anxiety by balancing brain chemicals.

Brain Protection: Exercise lowers risks tied to aging, like cognitive decline and dementia.

Even kids and young adults see improved academic performance when they stay active. That’s how powerful movement is for the brain!

You don’t need extreme routines. The recommendation is:

30 minutes of moderate aerobic activity most days of the week.

That could mean a walk after lunch, dancing in your living room, or joining a fun cycling class.

Final Thoughts:

Your brain is your most valuable asset. Just like we feed it with good food, we also need to keep it active with movement. Next time you’re debating whether to sit or to move—choose the movement. Your heart and your brain will thank you.




Feel free to reach out with any questions using the form below.


ESP

¡Hola Chulas! ¡Soy la Dra. Claudia!

Entre las visitas a la clínica, los viajes de trabajo y la vida familiar, he aprendido que una de las mejores maneras de mantener mi mente ágil y mi energía equilibrada es simple: hacer ejercicio.

Y no, no me refiero a horas en el gimnasio ni a entrenar para una maratón. La ciencia demuestra que incluso la actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, montar en bicicleta o bailar, puede hacer maravillas no solo para el corazón, sino también para la salud cerebral y la cognición.

Las investigaciones destacan una fascinante relación entre el ejercicio aeróbico y el rendimiento cerebral:

  • Pensamiento más rápido: Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienden a procesar la información con mayor rapidez.

  • Mejor aprendizaje y memoria: El ejercicio fomenta el crecimiento de nuevas neuronas y conexiones cerebrales más fuertes.

  • Mejora del estado de ánimo: La actividad física reduce el riesgo de depresión y ansiedad al equilibrar las sustancias químicas cerebrales.

  • Protección cerebral: El ejercicio reduce los riesgos relacionados con el envejecimiento, como el deterioro cognitivo y la demencia.

Incluso los niños y los adultos jóvenes experimentan un mejor rendimiento académico cuando se mantienen activos. ¡Así de poderoso es el movimiento para el cerebro!

No necesitas rutinas extremas. La recomendación es:

30 minutos de actividad aeróbica moderada casi todos los días de la semana.

Esto podría significar un paseo después de comer, bailar en la sala o apuntarte a una divertida clase de ciclismo.

Reflexiones finales:

Tu cerebro es tu activo más valioso. Así como lo alimentamos con buena comida, también necesitamos mantenerlo activo con movimiento. La próxima vez que dudes entre sentarte o moverte, elige el movimiento. Tu corazón y tu cerebro te lo agradecerán.

No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta mediante el formulario a continuación.

Previous
Previous

Brain and Mental Health: Why It Matters for Latinas - Dr. Claudia | The Neurocurious

Next
Next

Breakfast for Boosting Your Brain Health: Oats + Blueberries + Milk